Diario Euromontepio. Desenlace griego.

12/02/2015, jueves. -El pasado domingo el expresidente de la Reserva Federal estadounidense Alan Greenspan predijo que es solo "cuestión de tiempo" que Grecia abandone el euro, porque "es difícil" ver otro desenlace debido a la postura del nuevo Gobierno griego de Alexis Tsipras de renegociar la deuda del país, señala la agencia Efe. En una entrevista con BBC Radio Greenspan dijo de los griegos: "No veo que les ayude estar en el euro, y ciertamente no veo que ayude al resto de la eurozona". El exresponsable de la Reserva Federal (1987-2006), que en el pasado fue crítico con el euro, afirmó que es una cuestión de tiempo "que todo el mundo reconozca que separarse es la mejor estrategia".

Por su parte, el ministro británico de Economía, el conservador George Osborne, advirtió antes de la reunión de ministros de Finanzas del G20 en Turquía que comenzó este martes, que una marcha de Grecia causaría "una verdadera inestabilidad en los mercados financieros de Europa. Esta confrontación entre Grecia y la zona euro hace que cada día aumente el riesgo para la economía británica. Por eso trabajaré en el G20 con la intención de animar a nuestros socios a resolver esta crisis", dijo a la BBC1.

Osborne dijo también que su Gobierno está "acelerando planes de contingencia" para evitar añadir "inestabilidad en casa" a la "inestabilidad en el extranjero". Sobre la posibilidad de que Grecia salga del euro, el ministro subrayó que "es una decisión del pueblo griego. Grecia ha escogido quedarse en el euro y ha trabajado duro para quedarse en la eurozona, y francamente, una salida de la zona euro tendría graves consecuencias y no solo para Grecia", declaró. En esta línea, se mostró partidario de actuar para "evitar que esta crisis se descontrole".

Mientras tanto los griegos blindan sus carteras con monedas de oro Soberanos de The Royal Mint. De hecho la demanda de inversores griegos por monedas de oro Soberanos está en auge por la incertidumbre política y financiera en Grecia, según la casa de la moneda de Reino Unido (The Royal Mint). “Ha habido un notable aumento de la demanda en este último trimestre,” dijo Lisa Elward, jefa de ventas de The Royal Mint. Los inversores griegos se orientan hacia el oro físico de inversión al estar su país en un pulso con sus acreedores sobre los programas de rescate de la Troika, lo cual alimenta los rumores de que podrían abandonar la zona euro, aunque en Euromontepio pensamos que, tanto Grecia como el eurogrupo, se están tanteando y que ambos están intentando ceder el mínimo de terreno en estas negociaciones.

The Royal Mint no ha dado cifras de ventas de su más popular producto que son las moneda de oro Soberanos (Sovereigns). Según el Banco Central de Grecia, en enero 2015 se han vendido 5.849 monedas de oro Sovereign y según la misma fuente, son cifras de ventas normales. Sin embargo, según las cifras oficiales del gobierno griego, en el último trimestre 2014 se vendieron 7.857 monedas de oro, lo cual supondría una diferencia importante.

Los griegos han retirado de sus bancos 15.000 millones de euros (17.200 millones de dólares) durante la fase final de las elecciones hasta que ganó Syriza. Solo en enero 2015 salieron 11.000 millones de euros del país heleno. Según CoinInvest.com, las ventas de oro físico a Grecia han aumentado considerablemente en enero 2015. “Durante periodos de incertidumbre monetaria las personas siempre van a pensar en el oro para sus carteras,” dijo un analista del banco Macquarie, fenómeno bien conocido en Euromontepio.

Mientras Grecia negociaba con sus "socios" en Bruselas, Bélgica, la reunión extraordinaria del Eurogrupo que trata de llegar a un acuerdo en relación al pago de la deuda griega, multitudinarias manifestaciones en apoyo al Gobierno griego tenian lugar en el país heleno. Los protestantes expresaron su 'indignación' por la política de la Troika en relación a la deuda de Grecia. Lo que vigoriza y asegura la determinación de la nueva política griega de llegar hasta el final. Al menos 15.000 personas han salido a las calles de Atenas, Grecia, para apoyar al Gobierno del primer ministro Alexis Tsipras, informa Greek Report.

Los participantes reclamaban un pacto económico beneficioso para el país y expresaban su descontento con las condiciones de la Troika. La manifestación ha sido convocada por diferentes plataformas de ciudadanos y movimientos sociales bajo el lema "Un respiro para la dignidad". En la protesta, algunas personas llevaban banderas de otros países europeos, como España e Italia.

Entre tanto collage de "choque de intereses entre socios", tal y como informamos hace semanas desde Euromontepio, el Banco Nacional de Suecia (Riksbank) anunció hoy una bajada de los tipos de interés de referencia de 0,10 puntos porcentuales hasta el        -0,10 por ciento para contrarrestar la "baja inflación". Habrá más bajadas de divisas y no es baja inflación, es deflación, ya lo avisamos desde Euromontepio también y aún así continúan negándola.

Esta medida se verá acompañada por la compra de deuda pública por valor de 10.000 millones de coronas suecas (1.058 millones de euros), informó esta entidad bancaria. "Hay signos de que la inflación ha tocado fondo, pero el mundo es más inseguro ahora y eso aumenta el riesgo de que la inflación no crezca lo suficientemente rápido", señaló el Riksbank en un comunicado. Para alcanzar el objetivo de una inflación interanual del 2 % el Banco Nacional de Suecia se mostró dispuesto a impulsar una política monetaria "aún más expansiva" si fuera necesario. Aparte de nuevas bajadas de los tipos de referencia y de aumentar la compra de deuda pública, el Riksbank podría implementar otras medidas, como un programa de préstamos a las empresas a través de los bancos.

 "Vuelven a mezclar hechos ciertos con inciertos, es la mejor estrategia para confundir al ciudadano, son ilusionistas de libro", señala Manuel Espada, analista de Euromontepio, "el mundo es más inseguro debido a la política occidental, tanto geoestratégica como financiera, la inflación ya toco fondo, vivimos en deflación y es el BCE quién la está provocando, se quedará unos años y sin duda este y otros bancos centrales no tendrán más remedio que realizar movimientos extraordinarios a modo de parche para reequilibrar el sistema, ya que el mecanismo de fijación de precios lo han mandado al garete hace tiempo ya y eso genera la volatilidad que vivimos de todo lo conocido en valores", subraya. "Tiempo de plantearse seriamente medidas de contingencia para proteger el patrimonio, la divisa no es de fiar en estos tiempos que nos toca vivir, invierta en oro y plata físicos de inversión, es la opción más sensata...", concluye el analista.

www.euromontepio.com          Manuel Espada Ortega

 

 

 

 

 

 

SOLICITA INFORMACIÓN GRATUITA DE ESTA FRANQUICIA
Solicita información sobre franquicias relacionadas