Diario Euromontepio. Hechos
11/02/2015/ miércoles. -Hace pocas semanas sufrimos, compartimos y vivimos la matanza de parte de la plantilla de trabajadores de la revista satírica francesa Je Suis Charlie . Sufrimos, compartimos y vivimos el clamor popular de franceses y europeos, la manifestación de nuestros "líderes acorazados", solos y rodeados de un mini ejército, algunos de ellos genocidas de poblaciones, por la libertad de expresión, la filosofía de la vida, empujándose por salir en la foto con rostro y cuerpo abatidos. .. Comencemos con los HECHOS.
Hace unos días sufrimos, compartimos y vivimos la hipocresía de los líderes europeos con la libertad de expresión que tanto defienden cuando es rentable, ya que no aplican la misma cuando se trata del sistema bancario europeo. No quieren escuchar las verdades del ministro de economía griego Varoufakis que no ha dejado de gritar, en el silencio, que Grecia es insolvente, que Irlanda, la rescatada, también lo es. No hemos visto a ningún líder europeo, salvo el griego, que defienda la verdad y la libertad de expresión. HECHOS.
La comisión irlandesa de investigación bancaria ha rechazado el discurso de apertura del sincero banquero estadounidense Bill Black que tenía previsto pronunciar en su comparecencia ante la comisión. De hecho, se ha confirmado que el profesor Black, uno de los mayores expertos del mundo en regulación bancaria y que ha metido a más de mil banqueros en la cárcel, lee usted bien quedan héroes, por los fraudes que cometieron con los ahorros y préstamos del trabajador estadounidense, envió una presentación de casi cien páginas que fue calificada por algunos miembros de la comisión como de "enormemente problemática" en muchos aspectos. Por lo que parece, en su borrador, ya revisado, el profesor Black acusaba a la comisión y a su equipo jurídico de intentar comprar su punto de vista. HECHOS.
Es más, un miembro de dicha comisión de investigación del fraude en el sistema bancario irlandés, se ha excusado en que el señor Black es un testigo de alto riesgo y que las leyes irlandesas sobre difamación (¿?) son muy diferentes de las estadounidenses y además que están limitados por fuertes restricciones. "Estamos muy preocupados por lo que pueda decir cuando comparezca ante nosotros". Es decir, las leyes irlandesas y británicas sobre difamación, no permiten decir que un banco es insolvente incluso cuando lo es. HECHOS.
Cuando el profesor y banquero, terror de ladrones de guante blanco, Bill Black, quiere hablar de yihadistas bancarios que se dedican a cometer fraudes y que son insolventes, no puede. La clase dirigente y la élite judicial no lo permiten, ya que protegen a un tipo concreto de terrorismo, el financiero. La ley impide la verdad cuando se trata de bancos. HECHOS.
Todavía hay más. Los miembros de la comisión han tenido que enseñar todas sus preguntas a un asesor legal antes de plantearlas, lo que demuestra una vez más, que existen más hechos que no quieren oír. Pero no se extrañe, el fenómeno es generalizado. HECHOS.
En un programa de televisión, muy conocido en Irlanda, el profesor y banquero Black, intentó hablar sobre la crisis bancaria, el fraude generalizado y la evidencia de insolvencia del sistema bancario irlandés, siendo cortado tajantemente por el propio presentador quién espetó que era imposible que el regulador conociera esos hechos de insolvencia, ya que creía que eran problemas de liquidez, negándose con la cabeza a continuar a escucharle. Hoy, desgraciadamente, todos sabemos cómo gobiernos y bancos abonan los "honorarios" de los servicios de buenas calificaciones de firmas y agencias, tipo Goldman Sachs, que permitió con sus fraudes la introducción de un país en quiebra técnica, Grecia, en la zona euro. HECHOS.
Eric Himpton Holder, Jr. ex Fiscal General de los Estados Unidos. Ya fue Fiscal General Adjunto de los Estados Unidos desde 1997 hasta 2001 y asesor legal de Barack Obama durante su campaña a la presidencia, ante la pregunta de la comisión del senado de su país, "¿los bancos son demasiado grandes como para que sus responsables vayan a la cárcel?", contestó, "los bancos son demasiado grandes y eso hace que sea difícil procesarlos". Lo que quería trasladar es que los bancos cometen tantos fraudes y se hacen tan grandes que no se les puede aplicar ningún tipo de justicia. HECHOS.
Existen, hoy en día, 400 millones de europeos ciegos que piensan lo mismo, ya que nos encontramos en plena guerra ideológica contra los HECHOS. Creen en el fundamentalismo del libre mercado, aunque esté completamente manipulado y no sea libre, creen aunque una clase concreta, el 1%, sea claramente favorecida... Por eso se niegan a reconocer que Grecia este en quiebra o que los bancos sean fraudulentos e insolventes y por tanto estén en quiebra. Ya que los bancos son los creadores del 95% del dinero circulante debe ser imposible que estén en quiebra..., pobres diablos creyentes. HECHOS.
Grecia, en un manotazo del destino, alza la voz y la verdad a Europa y al mundo. Varoufakis, fuerte en la soledad del que ya no se juega nada, se enfrenta al FMI, BCE, UE..., a esas instituciones oscuras y lejanas, por no escribir corruptas sin más, exigiendo la reforma del sistema bancario, gritando que su país está y estaba en bancarrota al igual que Irlanda y que el sistema bancario en su totalidad también lo está. Ha leído correctamente, HSBC, RBS, Barclays, BNP, Societe Generale, Lloyds..., son insolventes, técnicamente están en quiebra, no valen nada..., de ahí la flexibilización cuantitativa que pagaremos nosotros y nuestros hijos. HECHOS.
¿Necesita más argumentos para proteger su patrimonio, su familia, su futuro?..., los tengo pero, si los necesita, usted forma parte de los 400 millones de europeos ciegos y para esto hay que querer ver..., los HECHOS.
www.euromontepio.com Manuel Espada Ortega