Diario Euromontepio. ¿Colapso inminente?

El senador estadounidense Bernie Sanders, que se postulará para alcanzar la presidencia en 2016, criticó a Wall Street por su contribución a lo que llamó un "nivel grotesco y creciente de la riqueza y la desigualdad de ingresos". En un discurso pronunciado en el centro de estudios Brookings, en Washington, el senador independiente por el estado de Vermont y miembro del Comité de Presupuesto del Senado, dijo que EE.UU. tiene un gobierno de "los multimillonarios".

"A pesar de la explosión de la tecnología, a pesar de un gran aumento de la productividad, a pesar de todos los beneficios de la llamada economía mundial, millones de trabajadores de hoy están trabajando más horas por salarios más bajos, y tenemos más personas que viven en la pobreza que en casi cualquier momento de la historia de nuestro país", señaló Sanders y añadió "es vergonzoso que tengamos la mayor tasa de pobreza infantil de todos los países grandes de la Tierra".

"Yo creo que el modelo de negocio de Wall Street es el fraude y el engaño", recalcó. En este sentido dijo que activistas del movimiento Occupy Wall Street "tienen todo el derecho de estar enfadados", según publica Raw Story.

Dentro de Wall Street un financista profetiza un colapso inminente del dólar debido a "la actitud parasitaria de los banqueros" apoyada por la política no convencional (Flexibilización Cuantitativa) de la Reserva Federal de EE.UU.  De hecho, hace poco James G. Rickards, economista y financista con una experiencia de 35 años en los mercados de capitales en Wall Street, ha publicado un libro con el elocuente título 'La muerte del dinero: El próximo colapso del sistema monetario internacional'..

Rickards sostiene en su libro que la moneda estadounidense podría colapsar a causa de la actual política monetaria no convencional del Sistema de Reserva Federal, que ejecuta la compra de bonos de billones de dólares en el marco del programa de flexibilización cuantitativa. El financista afirma que con estos métodos la agencia está apoyando "un sector financiero parasitario"  (zombie) que tras la crisis financiera de 2008 debería haber sido en parte nacionalizado y en parte liquidado. La inyección monetaria, dice Rickards, crea riesgos de burbujas en el mercado de valores y de que los gerentes de los bancos en quiebra sigan recibiendo honorarios desorbitados.

Otro argumento de Rickards consiste en que China, Rusia u otros países podrían estar dispuestos a asumir una pérdida de su dinero si eso significa acabar con el dominio del dólar estadounidense como moneda de reserva. "Las guerras financieras son el futuro de las guerras", afirma. Lucharán "en un espacio de batalla ampliado que incluye acciones, bonos, divisas, materias primas y derivados". El analista ve un peligro en que los fondos de cobertura de Rusia y China empiecen a deshacerse de los dólares y bonos estadounidenses, provocando así una crisis en EE.UU. Sin embargo, algunos expertos no comparten esta preocupación. Por ejemplo, John Aziz, un columnista de 'The Week', no descarta por completo la posibilidad de este escenario pero argumenta que Rusia y China no arriesgarían sus propios mercados financieros, ya que todos están interrelacionados.

Resumiendo, el asesor financiero de Wall Street cree en que el fin del dólar en calidad de moneda de reserva dominante mundial es inminente, y que las políticas que está realizando la Reserva Nacional de EE.UU. solo fomentan el colapso.

El germen de este conflicto social procede de la crítica a los grandes capitales y se da en un país que debe su desarrollo precisamente al "sueño americano", resulta inimaginable. Pero las reivindicaciones de los indignados en Wall Street por ejemplo, y ahora de otros a lo largo y ancho del país, demuestran que la mentalidad y los valores de la sociedad estadounidense se están transformado radicalmente.

 “En este momento los ricos se vuelven más ricos, mientras la clase media se colapsa. Se ha establecido una guerra de clases en EE. UU. y desgraciadamente el lado equivocado está ganando”, afirmó el senador independiente Bernie Sanders.

El así llamado 1% de privilegiados está compuesto por aquellos que representan a las compañías más exitosas, que este año, en medio de la crisis generada por ellas, han obtenido beneficios récord. No es de extrañar que estos datos provoquen la indignación del 99% restante de la población. Solo el tiempo dirá si esta incipiente guerra de clases sociales se afianza en EE. UU., por el momento los que respaldan las manifestaciones de indignados en todo el país tocan un punto central del círculo vicioso del conflicto: si hay ricos es porque los pobres sostienen el sueño americano y si hay pobres es porque cada vez más la brecha se amplía para conveniencia de los de arriba.

Mientras, al otro lado del charco, Europa se tambalea. La confrontación sobre los pagos de la deuda griega podría socavar los esfuerzos de las últimas seis décadas por consolidar la paz y la democracia en Europa mediante la creación de una unión equitativa, lo que supone, según el premio Nobel de Economía Paul Krugman, "un riesgo enorme".

"Desenchufar a Grecia es un riesgo enorme no solo para la economía de Europa, sino también para todo el proyecto europeo, un esfuerzo de 60 años para consolidar la paz y la democracia (…)  Un colapso bancario griego obligará a Grecia a salir de la zona euro y crear su propia moneda", ha afirmado el economista estadounidense Paul Krugman en un artículo en 'The New York Times'. Según el premio Nobel de Economía de 2008 ello enviaría la poderosa señal a los inversores de que el proceso de ampliación de la moneda única europea es reversible.

El miércoles pasado el Banco Central Europeo anunció que no aceptará como garantía la deuda de Grecia en sus operaciones de liquidez. "Es un paso simbólico que muestra que se acerca el momento de la verdad no solo para Grecia sino para toda Europa. En concreto, para el BCE, que ahora tendrá que decidir para quién funciona realmente", escribe el economista estadounidense.

Krugman afirma que "Alemania exige que Grecia trate de pagar sus deudas en su totalidad imponiendo una austeridad increíblemente dura. Esto implica una amenaza: si Grecia se niega, el Banco Central dejará de apoyar a los bancos griegos minando aún más la economía del país, que ya está en una situación desesperada". Asimismo el experto estadounidense afirma que "el caos en Grecia podría impulsar las siniestras fuerzas políticas que han ido ganando influencia mientras la Segunda Gran Depresión Europea continúa", especialmente el neonazismo.

"¿Cómo de salió de la gran depresión?", se pregunta Manuel Espada, analista de Euromontepio. "A través de la segunda guerra mundial, así se salió". Continua. "Vemos como nos venden que la economía de USA va viento en popa..., el único país en el mundo que supera a España en desigualdad social y en precariedad laboral desde que comenzó la crisis de 2008 en la que seguimos, y no vea como estamos aquí". Apunta. "En vez de contar un trabajador que cobre 1000 euros/mes y disponga de un contrato estable cuentan dos o tres de contrato parcial, cobrando entre 350 y 650 euros/mes, ese es el empleo creado en ambos países". Crece el PIB y nadie lo nota, baja el paro y tampoco, el minijob está sistematizado, ya lo implantaron...". Prosigue.   "Ahora el BCE, para 'ayudarnos', copia el sistema japonés, estadounidense, británico..., flexibilización cuantitativa, la gran mentira y el gran error, nos hará más pobres y alimentará a los especuladores. Los bancos tienen el champagne esperando a marzo en el que llegará la primera inyección de dinero gratis, ¿por qué no al ciudadano directamente?, si quieren generar consumo y productividad que se lo den al ciudadano, de hecho es suyo". Subraya. "Gran parte, quizás toda esta Unión Frankenstein, dependerá del devenir griego de los próximos meses, en la situación global actual cualquier movimiento tiene capacidad de ser sistémico. A USA le da igual Grecia, si su gente se ha estado muriendo de hambre o de frio le es indiferente, lo único que anhela es que Atenas no entre en la órbita de Moscú y/o Pekín, lo demás.... " Argumenta. " Vivimos en una economía zombie, donde el sistema bancario y su hacedor y supervisor, el BCE, están haciendo lo que nunca deben de hacer, avisados por miles de analistas contrastados a lo largo del mundo y de las diversas culturas. Sumando la tremenda guerra de divisas que es consecuencia precisamente de esta economía zombie, a punto de vivir la desintegración de uno de sus miembros, Grecia, con un conflicto armado en sus fronteras, Ucrania, con uno de los países más poderosos que además se atreve a sancionar provocando contra sanciones a su vez que paralizan más la economía real, y en todo este collage dan dinero gratis a los bancos, que viva la Unión!. Solo queda esperar la chispa que desencadenará el colapso de Europa y del euro, o del euro y de Europa. Yo me protegí con oro físico de inversión, mis clientes también, la élite, ese 1%, antes que nosotros..., usted elige hoy, mañana...". Concluye.

www.euromontepio.com           Manuel Espada Ortega

 

 

 

 

SOLICITA INFORMACIÓN GRATUITA DE ESTA FRANQUICIA
Solicita información sobre franquicias relacionadas