Diario Euromontepio. Esperanza griega.

26/01/2015, lunes.  Antes de escribir mi opinión sobre el desenlace griego me es obligado, más en lunes, un breve repaso de los mercados y las tendencias en la economía, a modo de encuadre. Vamos allá!!

Pronto, los analistas económicos calculan que a partir de dos semanas, el colapso del precio del petróleo comenzará a causar estragos en los balances de los gigantes energéticos, comentan que, de los más expuestos se encontrarían titanes como Royal Dutch Shell o BP entre otros. Pero esto no se quedaría aquí, el sector bancario reconoce que tendrá que asumir "inevitables pérdidas significativas por la concesión de instrumentos crediticios de riesgo", (ya ve, todo son eufemismos). Los más afectados en U.K. serían Standard Chartered, HSBC, Barclays, Royal Bank of Scotland..., mientras que en USA Wells Fargo y JP Morgan. Todos ellos por "riesgo de impago", que ya no es riesgo, lo saben, ahora es impago sin más.

Ya advertimos desde Euromontepio que el desplome de los precios de las materias primas, junto a las sanciones a Rusia, conllevarían un golpe formidable a muchas corporaciones, pienso además, que solo es el comienzo. Hoy Irán ha comenzado a desdolarizarse en sus transacciones internacionales, sumándose a países como China, Rusia, Brasil, Uruguay...  Serán más y se comenzará a ver las verguenzas del billete verde y la artificialidad de su valor y de la economía que la sustenta.

Como dato a prestar atención es la caída en barrena del cobre, histórica (sin más), destapando que el secreto a gritos ya no es tal. Los mercados ya empiezan a reconocer que la demanda de materias primas no es suficiente para absorber el exceso de oferta. Esto provocará aún más su caída en las cotizaciones respectivas, apuntalando la deflación que ya vivimos y que desde aquí ya avisamos aunque la negaran (se quedará unos años, no lo dude). Pero no todo es deflación, si va al supermercado comprobará que de media los precios han subido entre un 6 y un 8%, se preguntará que como es posible que haya inflación en los alimentos cuando hay deflación galopante mundial (yo se lo explico, cortesía Euromontepio).

El mercado ha sido inundado, y seguirá, con tanto papel moneda sin valor por parte de la Fed, Banco de Inglaterra, Banco de Japón y ahora el BCE, que el "mecanismo por el cual se fijan los precios" se ha roto. No se trata de algo físico, si no relacional. Si para fabricar esto hace falta tal materia prima y tanto tiempo, ahora resulta que la materia prima vale la mitad pero el producto el doble. Son exageraciones para trasladar el mensaje pero así están las cosas, no se pueden fijar los precios de manera "objetiva", no hay ningún asidero real. Fíjese, yo mismo pensaba ayer que hoy el oro subiría ya que ayer gano Syriza las elecciones griegas y el euro lo pagaría. Pues bien, ha bajado el euro pero no ha subido el oro, incluso se ha estabilizado a la baja. Todos los indicadores relacionales que fijaban precios no sirven. Más ejemplos, todos los indicadores se parecen a los precios de la crisis del 2008 menos los valores bursátiles. Mientras crece la deflación resulta que las acciones están por las nubes, mientras el PIB crece en España la desigualdad y la pobreza aumentan..., esa es la actualidad económica, una auténtica locura. De hecho, el oro ha subido casi un 9% en lo que va de 2015, mientras que la plata se ha apuntado casi un 15%, esto es debido a que los inversores buscan la seguridad ante la volatilidad de los mercados financieros de todo el planeta.

Pero hay una luz en la oscuridad..., débil y distante, quizás el único obstáculo ante el colapso. Grecia se ha removido ante el 1%, ante la élite despiadada, y además lo ha hecho en el fuego y a fuego. En vano han sido las amenazas del FMI, del BM, de Bruselas, de Merkel, de Cameron..., incluso las falsedades de los medios de masas que llegaron a pronosticar que nueva democracia podría igualar a Syriza..., en la adversidad de la pobreza de la Troika ha gritado, "basta, soy soberana, tus medidas no sirven, entérate Europa".

El líder del partido no pierde el tiempo, Alexis Tsipras, se ha comprometido a renegociar los términos del rescate de 240.000 millones de euros de Grecia y ha revocado muchas de las medidas de austeridad impuestas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, planteando la posibilidad de que se produzca un conflicto mayor con sus compañeros de la zona euro. Europa y los mercados se han doblado, fue por un momento, pero fue. Ahora la mayoría de los analistas del mercado esperan que Tsipras asuma ciertos compromisos para calmar los ánimos de los prestamistas y evitar lo que se ha denominado la “Grexit” (composición morfológica resultante de la expresión inglesa “Greek euro exit”, o salida de Grecia de la zona euro). Incluso se habla de que podría girar hacia Rusia buscando escapar de la Unión Frankenstein, avergonzándola, debilitándola moral y emocionalmente, acercándola al colapso un poco más. Todos miran a Grecia, esta vez no ha fallado el pueblo, se ha demostrado que la democracia es eso, democracia. Se empieza a hablar de España, eso sería inasumible de lidiar, pero se creía controlado, ya no...

Año de impasses nos aguarda, interesante de vivir. Mientras tanto, el papel moneda sin valor se multiplica sin freno cual parásito, provoca y provocará más pérdida de valor, los inversores empiezan a adquirir oro y plata, en la oscuridad el metal precioso ilumina el camino de la protección ante la miseria de la élite. Protéjase, adquiera oro y plata físicos de inversión lo antes posible, guárdelos usted mismo en el silencio..., si puede.

            www.euromontepio.com                                       Manuel Espada Ortega

 

 

SOLICITA INFORMACIÓN GRATUITA DE ESTA FRANQUICIA
Solicita información sobre franquicias relacionadas